En los últimos días, comenzaron a multiplicarse en Bahía Blanca las denuncias contra la influencer Frany Pérez, acusada por decenas de personas de no entregar entradas para el partido Argentina-Brasil luego de haber cobrado importantes sumas de dinero. La abogada María Virginia Stacco, quien representa a varias de las personas afectadas, confirmó que ya se están reuniendo pruebas y documentación para formalizar la denuncia penal.
“Recién me pude contactar con algunas personas que me enviaron constancias probatorias que demuestran que abonaron las entradas, pero luego no se las entregaron ni obtuvieron respuesta alguna por parte de quien se las vendió”, explicó Stacco. Según relató, muchas de las víctimas se enteraron de lo sucedido a través de un video que se viralizó en redes sociales, donde la propia Frany Pérez habría hecho referencia a la situación, algo que para la abogada “no es la forma de comunicar que no se va a cumplir con lo pactado”.
La cantidad de damnificados aún no está del todo clara, pero la cifra crece a medida que más personas se animan a contar su caso. “Hasta anoche me habían informado que eran alrededor de 600, pero sigo recibiendo mensajes, así que seguramente serán más. Todo esto se va a confirmar cuando se realicen las denuncias formales”, agregó la letrada.
Respecto al dinero involucrado, las cifras son significativas: los montos por entrada rondan entre los 200 mil y 500 mil pesos. Además, algunas personas compraron múltiples tickets, lo que eleva aún más el perjuicio económico. “Más allá de la cantidad de personas, hay que tener en cuenta cuántas entradas compró cada una”, indicó Stacco.
También trascendió que un pequeño grupo de personas —alrededor de 10— habría sido contactado por alguien cercano a Pérez para gestionar devoluciones. “A algunos les pidieron sus datos y las constancias de transferencia. No me informaron si efectivamente se les devolvió el dinero, pero está claro que los damnificados son muchos más”, aclaró.
Hasta el momento no hay una acusación formal contra Frany Pérez, pero Stacco remarcó que ya se están tomando los recaudos legales correspondientes. “Ella tiene su derecho a defensa, pero lo que se va a denunciar es que se ofrecieron entradas, se cobraron, y luego ni se entregaron ni se devolvió el dinero”, explicó.
Finalmente, la abogada instó a quienes se sientan afectados a realizar la denuncia: “Mucha gente piensa que por perder 200 mil pesos no vale la pena, pero en conjunto es una situación grave. La única forma de evitar que esto vuelva a pasar es denunciando. Las causas luego se acumulan, no van a quedar 600 causas sueltas. Es importante que todos hagan valer sus derechos”.

Denuncian a Frany Ticket por presunta estafa en la venta de entradas para Argentina-Brasil
Valentín Fernández, abogado de uno de los damnificados, confirmó que ya se presentó una denuncia penal contra Frany Pérez, responsable de la empresa Frany Ticket, por la presunta comisión del delito de estafa, en los términos del artículo 172 del Código Penal.
Fernández explicó que, desde el punto de vista civil, no hay discusión sobre la existencia de un incumplimiento contractual, ya que la empresa no entregó las entradas a pesar de haber recibido el pago. “Ese dinero debe ser devuelto”, señaló. Sin embargo, la denuncia penal avanza porque se considera que el caso podría no limitarse a un incumplimiento comercial, sino que podría encuadrarse en un delito de mayor gravedad.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía N°10, bajo la dirección del doctor Gustavo Zorzano, y del Juzgado de Garantías N°4. Según el letrado, lo que se solicita es que se investigue la posible comisión de una estafa, especialmente considerando que la venta de entradas continuó hasta 48 horas antes del anuncio de que los tickets no estarían disponibles. “Si ya sabían que las entradas no iban a estar y aun así siguieron vendiendo, la figura penal es clara”, afirmó.
Además del perjuicio por la no entrega de las entradas, Fernández destacó que los damnificados no solo sufrieron una pérdida económica directa, sino que también debieron afrontar otros costos, como pasajes, estadía y días de trabajo perdidos. “Acá hay niños que soñaban con ver a la Selección Argentina, familias que organizaron viajes enteros basados en la promesa de estas entradas. Todo esto forma parte de un daño que debe ser indemnizado“, agregó.
En la denuncia presentada, se solicitaron medidas probatorias urgentes, como el análisis de cuentas bancarias, la incautación de dispositivos electrónicos y la identificación de eventuales cómplices en la operación. “Los consumidores contrataron el servicio con Frany Ticket creyendo que se trataba de una agencia confiable. No se hablaba de reventa ni de intermediarios. Quienes manejaban la empresa eran los únicos que sabían realmente cómo funcionaba la cadena de distribución de entradas“, explicó.
El abogado también mencionó la posibilidad de que la investigación revele una estructura delictiva más amplia. “Si las responsables de Frany Ticket sabían que el proveedor de entradas tenía antecedentes por fraude en el Mundial de Qatar 2022 y, aun así, continuaron vendiendo, podríamos estar ante un caso de dolo eventual”, sostuvo.
Por último, Fernández señaló que la causa debería tramitarse en Bahía Blanca, dado que la mayoría de los damnificados son de esa ciudad y la promoción de las entradas se hizo desde allí. Además, se solicitó un informe a la AFA para determinar si Frany Ticket tenía autorización para vender entradas oficiales de la Selección Argentina.
“No estamos hablando solo de la plata de las entradas, sino de toda la organización que las familias hicieron en torno a este evento. Esto va más allá de un simple incumplimiento comercial”, concluyó Fernández.
