Bahía

El Alerta Sofía: un sistema clave en la búsqueda de niños desaparecidos

Compartir

Desde su implementación en 2019, el Alerta Sofía se ha activado en seis oportunidades en Argentina. Se trata de un sistema de alarma destinado a la búsqueda urgente de menores desaparecidos en situaciones de alto riesgo inminente de vida. Sin embargo, no se activa ante cada denuncia de desaparición de un niño.

Ana Llobet, representante de Missing Children, explicó que la efectividad de la alerta radica en su carácter excepcional. “Si todos los días se activara una alerta, perdería su impacto y dejaría de cumplir su función de alarma”, señala. Además, enfatiza que la activación está sujeta a una serie de requisitos que garantizan su correcto uso, aunque esto también implica tiempos de evaluación que pueden jugar en contra en la búsqueda.

Para que un caso amerite la activación del Alerta Sofía, debe cumplir con criterios estrictos. “Se trata de menores en alto riesgo inminente de vida, ya sea porque necesitan medicación urgente o porque presentan una discapacidad, entre otros factores“, explicó Llobet. Además, la solicitud debe provenir de un juez, aunque el pedido judicial no garantiza su activación inmediata. “Es la sexta vez en el país que se activa la alerta”, aclara.

El protocolo de activación involucra al Sistema Federal de Búsqueda, organismo que evalúa las circunstancias del caso junto a ONG como Missing Children y decide la emisión de la alerta. “El proceso lleva tiempo, y en este caso específico se tardó 24 horas en activarlo. En otros casos ha demorado incluso más”, detalló Llobet. Sin embargo, advierte que el tiempo es un factor crucial, ya que “la primera hora es clave para encontrar al niño en el contexto habitual en que se mueve“.

El caso reciente que motivó la sexta activación del Alerta Sofía involucra a Lian Gael Flores Soraide, un niño de tres años en un entorno geográfico complejo. Se encuentra desaparecido desde el 22 de febrero a las 15.30, cuando fue visto por última vez en la localidad de Ballesteros Sud, provincia de Córdoba, donde reside junto a su familia. una situación que recuerda al caso de Loan, el menor desaparecido en Corrientes. “Era un caso que debió haberse activado de inmediato”, concluyó Llobet, resaltando la importancia de optimizar los tiempos de respuesta para evitar demoras que pueden ser determinantes en la búsqueda de niños en peligro.

Esta entrada ha sido publicada el 25 de febrero, 2025 12:31

Deja un Comentario