El inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires se da en un contexto de incertidumbre y precariedad debido a la falta de partidas presupuestarias destinadas a la educación. En este marco, Analía Lusarreta, secretaria general de Suteba, explicó que la situación afecta tanto a nivel provincial como nacional, con un fuerte ajuste sobre la educación pública.
“Hoy nos encontramos en un paro nacional porque el gobierno de Javier Milei decidió que la educación no es una prioridad, sino un gasto. Si por él fuera, la educación ya estaría completamente privatizada y no estaríamos hablando de educación pública“, señaló Lusarreta. Además, recordó que desde hace más de un año los docentes dejaron de percibir el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el ítem de conectividad, lo que representaba un complemento salarial clave para muchos trabajadores de la educación.
El gobierno nacional ha desligado su responsabilidad sobre la educación pública, dejando a las provincias la tarea de sostener los sistemas educativos con sus propios recursos. Lusarreta recordó las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en enero de 2024 afirmó que “la educación es responsabilidad de las provincias“. Según la dirigente gremial, esto profundiza la crisis y empuja a los gobiernos provinciales a enfrentar el problema con presupuestos insuficientes.
“La provincia de Buenos Aires es la más grande del país en términos educativos y, si bien es una de las más ricas, sigue necesitando una mayor inversión. Sin una recaudación fiscal diferente, difícilmente podamos garantizar como prioridad tanto la educación como la salud pública“, advirtió.
En cuanto a la paritaria docente, Lusarreta manifestó que el acuerdo alcanzado recientemente a nivel provincial fue aceptado por la mayoría de los gremios, aunque consideró que no resuelve los problemas estructurales del sistema educativo. “Cuando en marzo cobremos el salario de febrero, un preceptor o preceptora que recién se inicia estará por debajo de los 500.000 pesos, lo que es claramente insuficiente frente a la inflación y el costo de vida actual“, explicó.
