En el habitual espacio destinado al cuidado de nuestras mascotas en Siete Mundo, Leonel Coriza, propietario de una reconocida veterinaria en Bahía Blanca, abordó un tema que genera preocupación entre los especialistas: la humanización de las mascotas. Durante la entrevista, Coriza explicó cómo esta tendencia, aunque bienintencionada, puede ser perjudicial para los animales y dificultar su convivencia con los humanos.
“El límite entre ser bueno con tu mascota y humanizarla es muy delgado”, afirmó Coriza. “Podemos darles alimento, cuidarlos, llevarlos al veterinario y a la peluquería, pero no debemos olvidar que son animales que actúan por instinto, no por razonamiento”. El veterinario destacó que, al tratar a las mascotas como si fueran personas, se les exige comportamientos que no pueden cumplir, lo que genera estrés y ansiedad en los animales.
Un ejemplo común es cuando los dueños dejan a sus mascotas solas en casa y les piden que “cuiden” el lugar. “Si le decís a tu perro ‘quédate y cuida todo’, y después rompe algo, no es porque sea desobediente, sino porque actúa por instinto. No entiende lo que le estás pidiendo”, explicó Coriza.
El especialista también se refirió a la importancia de establecer límites claros en el hogar. “Muchas parejas duermen con sus mascotas en la cama, y después se quejan de que no respetan su espacio. Yo siempre recomiendo que tengan su propia camita y su lugar delimitado. Eso ayuda a marcar límites y a que entiendan hasta dónde pueden llegar”, señaló.
Coriza también criticó la tendencia de “consultar” a las mascotas sobre decisiones triviales, como la compra de un collar o una cama. “Vienen a la veterinaria y escuchás a alguien decirle al perro: ‘¿Te gusta este collar?’. Eso no existe. La mascota no elige por gusto personal, sino por lo que le transmite su dueño”, aclaró.
Para encontrar un equilibrio, el veterinario compartió su experiencia personal con sus dos labradores. “Desde chiquitos les marqué límites. Tienen su sillón en el patio, su espacio, y saben que deben respetar ciertas reglas. Por ejemplo, si se portan mal, les saco la comida por un rato. El alimento es una herramienta clave para educarlos”, explicó.
En cuanto a los lugares pet friendly, Coriza recomendó no confundir la comodidad con la humanización. “Que un café permita mascotas no significa que deban estar sentadas en la silla comiendo con vos. Lo ideal es que tengan su platito al costado, mientras vos disfrutás tu comida en la mesa”, dijo.
El cierre de la entrevista dejó un mensaje claro: “Recordemos que las mascotas actúan por instinto, no por razón. Si tenemos eso claro, sabremos marcar los límites necesarios para una convivencia sana y feliz”.
Esta entrada ha sido publicada el 20 de febrero, 2025 20:33
Deja un Comentario