Bahía

“La demanda de alquileres universitarios comenzó antes y sigue en alza”, aseguró un agente inmobiliario

Compartir

En Bahía Blanca, la búsqueda de departamentos para estudiantes se adelantó este año y la oferta aún no cubre la demanda.

Con el inicio del ciclo lectivo universitario, el mercado de alquileres en Bahía Blanca se encuentra en pleno movimiento. Cada año, la ciudad recibe entre 2.000 y 20.000 estudiantes provenientes de distintas localidades, lo que genera una alta demanda de departamentos en alquiler. Sin embargo, según el agente inmobiliario Marcelo González, este año la búsqueda comenzó con más antelación y aún no se ha logrado satisfacer por completo la demanda.

“Desde diciembre empezaron las consultas y muchos padres aseguraron contratos en enero para no quedarse sin opciones”, explicó González. A diferencia del año pasado, donde la demanda de alquileres se sostuvo hasta mayo, en 2025 la tendencia muestra un comportamiento más previsor.

Si bien hay más departamentos en alquiler que en años anteriores, la oferta todavía no alcanza para cubrir la cantidad de estudiantes que llegan a la ciudad en busca de vivienda.

En cuanto a las preferencias, los alquileres en zonas céntricas y en el barrio Universitario siguen siendo los más buscados. Sin embargo, la necesidad de trasladarse a los campus de la UNS y la UTN, que se encuentran alejados del centro, hace que algunos estudiantes opten por otras ubicaciones.

“Muchos creen que vivir cerca de la universidad les garantiza comodidad, pero terminan teniendo que trasladarse igual a los campus. Por eso, cada vez más estudiantes consideran otras zonas de la ciudad”, detalló el agente.

En cuanto al tipo de unidad más solicitada, la mayor demanda sigue siendo para departamentos de un dormitorio o monoambientes, mientras que los de dos habitaciones son menos requeridos, salvo en casos donde los estudiantes comparten con familiares o amigos.

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, el mercado se ha normalizado y los contratos se pactan de forma libre entre las partes. Los precios han subido, aunque en proporción menor a lo esperado, debido al aumento en la cantidad de propiedades disponibles.

“El valor de los alquileres se incrementó, especialmente en los departamentos más pequeños, pero la mayor oferta ayudó a que no se disparen tanto los precios”, explicó González.

A pesar de la suba en los valores, el sector inmobiliario coincide en que el mercado de alquileres para estudiantes sigue siendo muy dinámico y que, con la llegada de marzo, la demanda podría volver a acelerarse.

Esta entrada ha sido publicada el 19 de febrero, 2025 19:11

Deja un Comentario