Joselo Barzola, profesor de pádel con más de 30 años de experiencia y radicado en España, visitó la ciudad y se refirió al auge que vive este deporte en Europa y su resurgimiento en Bahía Blanca. En diálogo con este medio, Barzola destacó las mejoras en las condiciones de juego y la inclusividad del pádel, que lo convierten en una actividad ideal para todas las edades y tipos físicos.
Barzola, quien vivió en primera persona el boom del pádel en los años 90, celebró el regreso de este deporte a la ciudad: “Me alegra mucho que vuelva a surgir un deporte que a tantos bahienses nos dio la alegría de jugarlo, ya sea como amigos o en campeonatos”. El profesor destacó que Bahía Blanca es una “cuna de campeones”, recordando a figuras como Paula Eyheraguibel y Juan Mieres.
El resurgimiento del pádel en la ciudad se debe, en gran parte, a las mejoras en las canchas. “En Argentina hay un resurgir, sobre todo por el tema de las condiciones de la pista, que es la alfombra. Esto ha hecho que el deporte no sea tan agresivo para las lesiones”, explicó Barzola. A diferencia de las canchas de cemento de los 90, que causaban múltiples lesiones, las nuevas superficies sintéticas, similares a las de fútbol 5 o al polvo de ladrillo del tenis, ofrecen un juego más seguro y atractivo.
Barzola, quien vive en España, contó cómo el pádel explotó en Europa: “En España hace años que se juega, pero en diferentes países ha crecido muchísimo”. Además, destacó las innovaciones en las canchas, como los muros de cristal, que hacen más atractivo el deporte para los espectadores. “Es muy lindo poder ver a los que juegan bien desde fuera, y los muros transparentes no tapan el juego”, afirmó.
Uno de los aspectos más destacados por Barzola es la inclusividad del pádel. “El pádel sirve para todos: altos, bajos, con más o menos peso, y a cualquier edad. Es el deporte ideal”, aseguró. Además, resaltó su facilidad para aprender y la diversión que genera desde el primer momento. “Para las mujeres es ideal, especialmente para las que no han hecho mucho deporte, porque es muy fácil de aprender y enseguida se divierten”, agregó.
El profesor también desmitificó la idea de que el pádel es más fácil que el tenis a nivel competitivo: “Quedó demostrado que jugar bien al pádel es tan difícil como jugar bien al tenis. Pero para aprender y divertirse, recomiendo 100% el pádel”.
Barzola se mostró optimista sobre el futuro del pádel en Bahía Blanca: “Veo que va a resurgir porque ya hay muchos centros que quieren abrir, tanto para los que jugaron en los 90 como para los jóvenes”. Con su experiencia y pasión por el deporte, dejó en claro que el pádel no solo es una actividad física, sino también una forma de conectar personas y generar comunidad.
Esta entrada ha sido publicada el 18 de febrero, 2025 14:16
Deja un Comentario