Bahía

Escándalo con $Libra: “Fue un esquema de pump and dump: inflaron el precio y luego lo dejaron caer”

Compartir

El lanzamiento de la criptomoneda $Libra, que contó con el aval público del presidente Javier Milei, derivó en un escándalo financiero tras desplomarse su valor en cuestión de horas. Leonardo Valente, economista y especialista en tecnología, explicó que se trató de un esquema de “pump and dump”, una maniobra habitual en el mundo de las criptomonedas que consiste en inflar el precio de un activo para luego venderlo masivamente, dejando a los inversores con pérdidas millonarias.

La criptomoneda $Libra, que coincidía en nombre con el proyecto fallido de Facebook, fue lanzada por una organización que prometía apoyar a emprendedores argentinos. Sin embargo, según Valente, se trataba de una “memecoin”, es decir, una moneda sin respaldo alguno. “Las monedas suelen tener el respaldo de la confianza en algo o en alguien. En este caso, el respaldo era la imagen del presidente Milei, quien avaló el proyecto públicamente”, explicó el especialista.

El economista detalló que el aval presidencial generó un efecto inmediato en el mercado. “Muchas personas, atraídas por la imagen del presidente y las expectativas que genera a nivel mundial, decidieron comprar esta criptomoneda”, señaló. Sin embargo, advirtió que la operación no era accesible para cualquier inversor. “Era para personas con un nivel de formación en finanzas y criptomonedas importante. Había que tener el dinero en cierto lugar y cumplir con requisitos técnicos complejos”, agregó.

Valente explicó que lo ocurrido con Libra es un claro ejemplo de “pump and dump”.   “Pump es inflar elprecio de la moneda, y dump es vender masivamente para quedarse con las ganancias, dejando a los inversores con pérdidas”, afirmó.

En este caso, Libra estaban en manos de una sola billetera, lo que permitió a sus dueños manipular el mercado.

“En un momento decidieron vender, deshacerse de esas monedas y quedarse con el dinero que habían levantado. Eso hizo que el precio se precipitara al piso”, detalló el especialista. La caída fue tan abrupta que muchos inversores perdieron gran parte de su capital en cuestión de horas.

El escándalo de $Libra no solo afectó a inversores individuales, sino que también puso en tela de juicio el rol de las figuras públicas en la promoción de activos financieros. “Mucha gente le advirtió al presidente en su momento: ‘Ojo, esto puede ser un esquema de pump and dump’. Pero el aval se dio igual”, recordó Valente.

El economista destacó que la mayoría de los inversores afectados no eran argentinos, sino estadounidenses y chinos. “Esto demuestra que el mundo de las criptomonedas es global y que las decisiones de figuras públicas pueden tener repercusiones internacionales”, afirmó.

Valente cerró su análisis con una advertencia: “El mundo cripto es un espacio de alta volatilidad y riesgo. Quienes invierten en él deben estar preparados para perder todo su capital”. Además, subrayó la importancia de regular este tipo de activos para evitar esquemas fraudulentos. “Sin regulación, estos casos seguirán repitiéndose, y los más afectados serán los inversores minoristas”, concluyó.

Esta entrada ha sido publicada el 17 de febrero, 2025 14:40

Deja un Comentario