La Municipalidad de Bahía Blanca llevará a cabo este viernes un operativo de prevención del dengue en el Barrio Universitario, ante la presencia del mosquito Aedes aegypti en la zona. La iniciativa, coordinada por el programa de prevención del dengue junto con la Secretaría de Salud y Ambiente, consistirá en un recorrido casa por casa y la colocación de un contenedor para el descarte de potenciales criaderos del insecto.
Gabriela Rozas Dennis, coordinadora del programa de prevención del dengue, explicó la importancia del operativo: “Los sensores que tenemos en distintos puntos de la ciudad nos indican que hay presencia del mosquito en el sector comprendido entre las calles Estomba, Mitre, Aguado y San Juan. Por eso, realizaremos un recorrido informativo para que los vecinos sepan cómo prevenir la proliferación del insecto”.
El operativo incluirá la disposición de un contenedor en la intersección de Humberto Primo y Zelarrayán, donde los vecinos podrán descartar objetos en desuso que puedan acumular agua, como neumáticos, botellas y latas. “Es fundamental eliminar todos los recipientes que puedan convertirse en criaderos. No se realizarán fumigaciones, ya que estas solo se aplican cuando hay circulación del virus y casos confirmados, lo cual no es la situación actual en Bahía Blanca”, aclaró Rozas Dennis.
El operativo se desarrollará entre las 8:30 y las 11:30 de la mañana, pero el contenedor permanecerá disponible durante toda la jornada del viernes y hasta el sábado. Además, en el lugar habrá personal entregando folletería y brindando información sobre la prevención del dengue.
“El año pasado tuvimos una de las epidemias más grandes del país. Aunque este año el clima seco ha favorecido la reducción de casos, el mosquito sigue presente en la ciudad y debemos evitar su proliferación”, destacó la funcionaria.
Desde la Municipalidad instaron a la comunidad a colaborar con el operativo y tomar medidas de prevención en sus hogares. “Es un esfuerzo conjunto. Si eliminamos los criaderos, reducimos el riesgo de transmisión del dengue”, concluyó Rozas Dennis.