Con el paso de los años, el cuerpo humano experimenta transformaciones inevitables, y en los hombres uno de los cambios más notorios es la disminución de testosterona. Sobre este tema, el Dr. Guillermo Garde, especialista en urología del Hospital Italiano, aclara: “La andropausia no es una enfermedad, sino un conjunto de signos y síntomas vinculados a la baja de andrógenos, en particular la testosterona”.
A diferencia de la menopausia en las mujeres, el proceso en los hombres no tiene una edad definida ni ocurre de manera abrupta. “A partir de los 40 años los niveles de testosterona comienzan a disminuir progresivamente. En algunos casos, esto no genera grandes cambios, pero en otros, sí impacta en la calidad de vida”, detalla Garde. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga, el aumento de peso, la pérdida de masa muscular, la disminución del deseo sexual y alteraciones en el estado de ánimo.
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y estudios hormonales. “El paciente puede llegar a consultar por disfunción eréctil, depresión o falta de energía, pero nuestro trabajo es determinar si se debe a un déficit hormonal o a otra condición de salud”, explica el especialista.
Respecto a los tratamientos, Garde señala que existen opciones farmacológicas y cambios en el estilo de vida. “El reemplazo hormonal con testosterona es una posibilidad, pero también es clave mejorar la alimentación, hacer ejercicio, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y mantener un buen descanso”.
El urólogo también destaca la importancia de romper el tabú sobre la salud masculina. “Históricamente, los hombres han sido reticentes a hablar de estos temas. Pero la expectativa de vida ha aumentado y necesitamos vivir esos años con mejor calidad”, concluye Garde.
Esta entrada ha sido publicada el 13 de febrero, 2025 08:25
Deja un Comentario