Comenzó el juicio oral contra Néstor Pinta, acusado de ser partícipe necesario de los abusos cometidos por su padre, una figura emblemática del canotaje en Patagones. El proceso judicial se inició tras años de lucha de las víctimas, quienes enfrentaron múltiples obstáculos, incluida la decisión del Ministerio Público Fiscal de no acompañar la elevación a juicio y solicitar el sobreseimiento del imputado.
Fernanda Petersen, abogada de una de las denunciantes, explicó que el caso es atípico y que la decisión de la fiscalía fue un duro golpe para las víctimas. “Fue difícil para ellas, sobre todo la manera en que se enteraron de esta decisión. Una de las víctimas se enteró por nosotras, sin siquiera ser yo en ese momento su representante legal. La falta de cercanía y de comunicación fue muy dura”, relató Petersen.
Néstor Pinta es una figura reconocida en el mundo del canotaje, a quien las víctimas describen como “el dueño del río”. Según las denuncias, su padre cometió abusos durante años, y Néstor habría encubierto estos hechos. “Para ellas no solo fue difícil realizar la denuncia, sino también estar hoy presentes y volver a revivir lo que vivieron. Él era su ídolo, alguien con quien todas querían remar”, explicó la abogada.
Petersen destacó que las pruebas presentadas son contundentes. “No es un capricho de las víctimas querer llegar a juicio. Era un hecho que devenía inexorable de la lectura de las pruebas. Tenemos testimonios, pruebas documentales e informes periciales que respaldan nuestra posición”, afirmó.
Las dos víctimas que llegaron a juicio buscan, más que una condena, ser escuchadas y acompañadas. “Lo que hoy necesitan es poder ser escuchadas y ver, a partir de la producción de la prueba en estas audiencias, cómo avanzamos. No hemos evaluado ni siquiera la expectativa de pena”, señaló Petersen.
La abogada también criticó la falta de apoyo inicial por parte de la fiscalía. “Cómo se le dice a una víctima que un fiscal no la va a acompañar en un juicio es muy difícil. Pero seguimos adelante con las pruebas que consideramos que nos van a dar la posibilidad de acreditar lo que estamos intentando demostrar”, sostuvo.
Entre las pruebas más contundentes, Petersen mencionó los testimonios de las víctimas, los informes periciales y la prueba documental. “La prueba es contundente, no solo desde el punto de vista testimonial, sino en cada una de las evidencias recolectadas”, aseguró.
![Comenzó el juicio a Néstor Pinta, acusado de ser partícipe necesario de los abusos del padre](https://i.ytimg.com/vi/EGHErrGQ7Fo/maxresdefault.jpg)