En un contexto de cambio climático global, Bahía Blanca no está exenta de sufrir eventos meteorológicos extremos. Cintia Piccolo, licenciada en Ciencias Meteorológicas, explicó en una entrevista cómo la población debe interpretar y actuar ante las alertas climáticas, especialmente en una ciudad con una variabilidad climática tan marcada como la nuestra.
“La atmósfera tiene mucha más energía debido al calentamiento global, y los sistemas sinópticos que antes vivíamos de manera más esporádica ahora son más frecuentes y más intensos”, señaló Piccolo. La especialista destacó que, aunque Bahía Blanca siempre ha sido una zona de alta variabilidad climática, lo novedoso es la frecuencia con la que ocurren estos fenómenos.
Piccolo enfatizó la importancia de tomar en serio las alertas meteorológicas, incluso cuando no se cumplen al 100%. “El Servicio Meteorológico Nacional trabaja día a día para prevenir a la población. A veces las alertas no se concretan, pero es mejor prevenir que lamentar”, afirmó.
La licenciada explicó que las alertas se clasifican por colores: amarillo, naranja y rojo. “El amarillo nos prepara, el naranja nos advierte que es muy probable que ocurra, y el rojo significa que el evento ya está sucediendo. Cuando llega a rojo, es porque lo estamos viviendo”, detalló.
“Hay que entender que las alertas no son caprichosas. Si se emite un alerta amarillo, es porque hay una posibilidad real de que ocurra algo. Es mejor estar preparados”, insistió Piccolo.
La especialista recordó que el cambio climático no solo afecta a Bahía Blanca, sino a todo el planeta. “En Houston, una ciudad conocida por su calor, este año tuvieron nevadas. Esto nos muestra que los fenómenos extremos son globales”, explicó.
Además, Piccolo advirtió que, aunque el calentamiento global está asociado a temperaturas más altas, esto no significa que los inviernos serán más suaves. “Podemos tener inviernos más crudos y fríos, como el que tuvimos el año pasado. No hay que descartar nada”, afirmó.
Piccolo destacó la importancia de educar a la población para que entienda cómo funcionan las alertas y cómo actuar ante ellas. “Es un problema de educación. La gente debe entender que el Servicio Meteorológico Nacional está trabajando para prevenir daños. Si se suspende un evento por un alerta, es por una razón válida”, sostuvo.
![Alertas meteorologicos Cintia Piccolo](https://i.ytimg.com/vi/PaUGAd1F_xc/maxresdefault.jpg)