Bahía

Canasta básica: “Hay verduras que viene bajando desde hace 3 meses”, aseguran desde el CREEBBA

Compartir

En enero, una familia tipo de Bahía Blanca necesitó 17.000 para no caer en la indigencia y 1.216.000 para superar la línea de pobreza. Así lo reveló el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), que publicó los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) para el primer mes del año. Gonzalo Semilla, titular del CREBA, explicó que estos montos representaron aumentos del 1% y 1,4%, respectivamente, por debajo de la inflación mensual del 2,3%.

“El capítulo de alimentos y bebidas, que tiene el mayor peso en la composición de la canasta, subió un 1,9%, menos que el promedio general”, detalló Semilla. Esto explica por qué los aumentos en las canastas fueron menores a la inflación. Sin embargo, el titular del CREEBBA aclaró que, dentro de la CBA, hubo incrementos significativos en productos como quesos, aceite de girasol y algunos cortes de carne, que subieron entre el 5% y 7%.

Por otro lado, algunos alimentos registraron bajas en sus precios. “Las verduras, como la papa, la cebolla y la lechuga, vienen con descensos desde hace tres meses. Esto se debe a factores estacionales y a un mayor flujo de importaciones desde países vecinos”, explicó Semilla.

Aunque los números de enero muestran una desaceleración en los aumentos, el análisis interanual sigue siendo preocupante. La canasta básica alimentaria acumuló un incremento del 75,4% en los últimos 12 meses, mientras que la canasta básica total subió un 86,5%. “En diciembre, estos valores estaban por encima del 100%, pero la inflación de enero fue menor, lo que permitió una leve mejora”, señaló Semilla.

El titular del CREEBBA también destacó que la CBT incluye bienes no alimentarios, como transporte, educación, salud y comunicaciones. “En enero, la telefonía subió casi un 4%, y la ropa interior y exterior para mujer aumentó entre el 6% y 7%”, detalló. Sin embargo, aclaró que la metodología no contempla el alquiler, un gasto clave para muchas familias. “Es un supuesto fuerte, pero la metodología del INDEC no lo incluye, y nosotros seguimos esa línea”, explicó.

Semilla adelantó que, en las próximas semanas, el CREEBBA publicará un informe detallado sobre la canasta escolar, que incluye los gastos adicionales que enfrentan las familias con hijos en edad escolar. “Este es un tema que impacta mucho en los hogares, especialmente en esta época del año”, afirmó.

Esta entrada ha sido publicada el 5 de febrero, 2025 17:51

Deja un Comentario