Bahía

El reclamo del personal nodocente de la UTN por recomposición salarial

Compartir

En medio de tres jornadas de visualización, que culmina hoy, Patricia Romanelli, representante de APUTN, expresó su preocupación sobre la situación del personal docente y nodocente en la UTN. “No sabemos si esto va a llegar donde debe llegar, pero al menos la sociedad, el alumno que está al lado, debe saber la situación que estamos viviendo”, enfatizó.

Entre las exigencias solicitadas por la APUTN señalan la apertura de paritarias, cláusula gatillo y recomposición y garantía salarial.

Romanelli destacó que el 73% del personal en Bahía Blanca está por debajo de su salario básico y de la línea de pobreza. “Estamos apenas sobreviviendo”, lamentó. A pesar de promesas gubernamentales de aumentos presupuestarios, solo el 3.5% del presupuesto se destina a gastos operativos, lo cual dificulta mantener las condiciones mínimas para el funcionamiento.

La representante gremial subrayó la importancia de la reciente marcha como un llamado a preservar la educación pública y gratuita de calidad. “Hoy, la planta en Bahía Blanca cuenta con 93 nodocentes, de los cuales 76 están bajo la línea de pobreza”, detalló.

Además, mencionó que alcanzar la categoría 4, a nivel salarial, puede llevar hasta 20 años, dejando a muchos empleados en situación de pobreza según los estándares del INDEC.

La situación, según Romanelli, no solo afecta al personal, sino que pone en riesgo la calidad educativa que la comunidad universitaria defiende.

Con respecto a otras medidas, se evalúa a nivel nacional, para agosto, en caso de no concretarse ninguna mejora, un paro de 72 horas.

Esta entrada ha sido publicada el 27 de junio, 2024 16:19

Deja un Comentario