Según datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, entre diciembre y abril, la comercialización de medicamentos de venta libre se desplomó un 35%, mientras que los recetados registraron una baja del 20%.
El descenso en las ventas coincide con un aumento en los precios de los remedios, que se dispararon un 157%, muy por encima de la inflación del período, que fue del 80%.
En lo que respecta al impacto en el bolsillo de los consumidores, el gasto en remedios, que antes de diciembre representaba el 20% del ingreso de los trabajadores activos y el 40% de los jubilados, ahora ascendió al 28% y 50%, respectivamente.
Según comentó a Canal Siete Marina Etcheún, vocera del Colegio de Farmacéuticos, “los remedios recetados se siguen consumiendo porque se compran a través de las obras sociales. Igualmente, bajó el ritmo de aumento de los medicamentos en los últimos meses. Hay algunos productos que no aumentan desde abril”, señaló.
![La venta de medicamentos cayó un 35% en los últimos cuatro meses](https://i.ytimg.com/vi/6S8h1_FNePE/maxresdefault.jpg)