opinión de especialista

Aumento para jubilados: "La ley está pensada en una realidad no inflacionaria"

La directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron un aumento por movilidad del 15,53 por ciento para jubilaciones, pensiones y asignaciones alcanzando a más de 16 millones de argentinas y argentinos.

A este aumento se le suma un refuerzo mensual de hasta 7.000 pesos que se pagará en los meses de septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad de diciembre. Dicho refuerzo alcanza a 6,1 millones de personas (casi el 85 por ciento de todas las jubilaciones) e irá decreciendo progresivamente hasta los 4.000 pesos para quienes tengan ingresos de hasta 2 haberes mínimos.

Con estos aumentos, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de 37.525 pesos a 50.353 pesos y las dos jubilaciones mínimas pasarán de 75.050 pesos a 90.705 pesos.

La abogada, Vanina Minotti, especialista en jubilaciones y pensiones, habló con Canal Siete y dijo “los que salen más perjudicados son los que no reciben el bono, y en definitiva son los que hicieron 30 años de aporte” y agregó “esta ley está pensada en una realidad no inflacionaria”.

Esto no alcanza ni a a canasta básica, por eso siguen perdiendo los jubilados contra la inflación“, manifestó.

“El jubilado puede recurrir a la justicia pero no hay jurisprudencia sobre si es correcta la ley o no. La justicia tarda bastante, y los resultados con suerte se verán dentro de unos años”, concluyó Minotti.

Aumento para los jubilados: "La ley está pensada en una realidad no inflacionaria"
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Dra. Jessica Mineo
Dra. Jessica Mineo
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.