Tras la presentación en la legislatura bonaerense del proyecto que impone la “tolerancia cero” en el consumo de alcohol para los conductores, el Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, habló con Canal Siete.
En diálogo con Siete Mundo, el funcionario provincial aseguró que lo que se busca con esta normativa es equiparar a los conductores particulares con los profesionales para evitar el consumo de alcohol y de esa forma prevenir accidentes.
“La ‘tolerancia cero’ en realidad no es más que poner para todos los que transitan la provincia de Buenos Aires misma exigencia que ya existía para los conductores profesionales, tanto de carga como de pasajeros. Esto tiene que ver con qué más del 40% de los siniestros ocurridos en la provincia están vinculados al consumo de alcohol y el consumo de alcohol más allá de ese tolerado de 0.5 gramos que hoy existe. Está absolutamente comprobado científicamente que no importa la cantidad (de alcohol consumido), disminuye por un lado los reflejos y por otro lado también disminuye los frenos inhibitorios con lo cual genera un cóctel explosivo porque nos creemos que podemos todo”, explicó D´Onifrio.
El ministro además señaló que con la normativa se busca motorizar un cambio cultural que redunde en un beneficio para toda la sociedad.
“En este proyecto no habrá ninguna posibilidad de graduación. No se debe consumir alcohol ni sustancias antes de conducir. Y no estamos hablando de una cuestión punitiva sino, fundamentalmente, tiene que ver con el cambio cultural. A mí me encanta, si salgo a cenar, tomarme una copa de vino con amigos y tomar una cerveza. Lo que tiene que cambiar es la logística del momento después. Si lo hacemos tendremos que volver transporte público o taxi en un remís o el conductor designado, ese amigo que nos ponemos de acuerdo que no va a tomar nada para llevarnos de vuelta sanos a nuestra casa”, señaló a Canal Siete.
En ese sentido remarcó que “lo que tenemos que tenemos que generar es el cambio cultural. Hace pocos años atrás nadie más iba a imaginar que no se pudiera fumar en un restaurant o en un avión o en un micro. Hoy no se fuma en un lugar público. Ese cambio sirvió para beneficiar la salud de la gente. Imagínense si no lo podemos lograr y salvar vidas hoy la provincia de Buenos Aires y en una dramática estadística que habla de cuatro muertos por día y multiplique los geométricamente por heridos y mutilados”.
El proyecto
La iniciativa que será discutida en la legislatura provincial indica que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”.
Además impone penas que pueden incluir el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses, para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; de seis meses a quienes tengan entre 500 y 999 miligramos; de un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y finalmente de 18 meses, es decir, un año y medio, para quienes superen los 1.500 miligramos de alcohol en sangre.
Según el proyecto, estas sanciones deben ser de cumplimiento efectivo, y no pueden ser aplicadas con “carácter condicional ni en suspenso”
Esta entrada ha sido publicada el 26 de abril, 2022 19:26
Deja un Comentario