Según un informe del CREEBBA en Bahía Blanca en el último mes la Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $ 45.382, exhibiendo un aumento del 5,1% con respecto al mes anterior.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia alcanzó los $ 100.749, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.

Durante marzo, el aumento en la canasta básica alimentaria se explicó por alzas en productos como la mayonesa (34%), el pan francés (16,8%), ciertos cortes de carne (nalga y carnaza común con un incremento promedio de 13,9%), algunos productos no perecederos (mermelada, caldo concentrado, leche en polvo, harina de trigo, fideos secos y azúcar con un aumento promedio de 10,6%) y ciertas verduras (tomate perita, zanahoria, zapallo y cebolla con subas del 12,1% promedio). Por el lado de los bienes no alimentarios la variación respondió principalmente a elementos para primeros auxilios (9,4%), utensilios de limpieza (8,8%), combustible y lubricantes (8,7%), detergentes y desinfectantes (8,7%) y jabones de limpieza (7,9%).
🛒Canastas Marzo
— CREEBBA (@creebba) April 11, 2022
Las líneas de indigencia y pobreza crecieron un 5,1% y 5,6% para una familia tipo 2 de Bahía Blanca
Informe👉https://t.co/fZ8oZm9Vkl@VauthierMartin @soymariaiglesia @FCamusso @PalacioJuanM @mdalpog @GabrielBurin @estipozzo @fjueguen @Coloboren @maxiallica pic.twitter.com/A7BHMzEKID