En el tramo final de la campaña, el Frente de Todos concentró las críticas al gobierno de Héctor Gay en dos puntos: en el manejo del sistema sanitario en los barrios y el tránsito en el centro.
“Nosotros estamos preocupados y nos focalizamos el tema de salud en la ciudad. El primer nivel de atención para nosotros es un claro ejemplo de la falta de organización y planificación en el tiempo, con cierres temporales, parciales, totales o definitivos de ciertos sectores. No lo decimos nosotros lo han dicho vecinos y vecinas que han expresado públicamente en ese sentido”, señaló Gisela Ghigliani, que encabeza la lista de concejales del Frente de Todos.
La médica apuntó también contra las medidas de reordenamiento del tránsito en el microcentro.
“Otro tema que nos preocupa bastante tiene que ver con el tránsito, que es absolutamente caótico. No han parado de poner tachuelas, conos, conitos, palitos. Nosotros pensamos que el sistema se debe abordar de manera integral. Y cuando hablamos de tránsito, hablamos del vehículo, la bici, el peatón. Lo que nosotros planteamos es que siempre tiene que haber una planificación. Como todo sistema, cuando vos intervenid en algún punto del mismo, generas afectaciones en otras áreas. Bueno, no quedaron vías de entrada y salida en la ciudad con un tránsito más fluido. El tema de la siniestralidad, los hechos de tránsito los vemos cada vez con más frecuencia”.
Ghigliani acusó al municipio de tomar medidas sin una planificación previa. Una suerte de prueba y error.
“Está bien trabajar en preservar la ciclovía, en darle preponderancia al que va a caminar, pero vos también que generar un ámbito de tránsito a quién va a utilizar el vehículo. Para eso hay que planificar. No se puede tomar una decisión de decir pongo un box acá y a los seis meses lo cambio. La incorporación de estas cuestiones éticas de la ciudad en un primer momento se pensó en la ampliación de la vereda macetas la verdad que el centro hoy para transitarlo de la manera que quieras es caótico”.
Control de precios. Cuando Macri puso, en por lo menos dos oportunidades, control de precios cuando era presidente de la nación la OMIC, y con el apoyo del intendente, salió a hacer control fiscalización de precios. Entonces nos debería explicar el intendente porque en ese momento sí y porque hoy no.
Sin debate. A mí me parece que el debate enriquece. Nos parece que es muy importante el debate porque también podemos preguntarle al candidato del oficialismo estos planteos y la respuesta viene y puede haber una repregunta. Parece que es útil.
Cambios en el gabinete tras las PASO. “Las tensiones existen. Es un frente y estamos conformados por distintos espacios que tenemos en claro cuál es el objetivo y cuál es lo que no se quiere para un país, que tiene que ver con todo lo vinculado a Juntos, un proyecto político absolutamente excluyente para las mayorías. A mí no me parece mal que estas tensiones se vean. Generó los cambios de gabinete a nivel nacional: 7 ministros. También cambios a nivel provincial cambios a nivel provincial y nosotros a nivel local nos fortalecimos hacia adentro.
Esta entrada ha sido publicada el 7 de noviembre, 2021 19:30
Deja un Comentario