La primera precandidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz sostuvo este jueves que “Bahía Blanca tiene por delante años de crecimiento”, al tiempo que valoró el impacto de la ley de zona fría que a partir de este mes beneficiará a más de 150 mil bahienses que pagarán hasta 50% menos en las boletas de gas; reiteró la necesidad de debatir con todas las fuerzas de la oposición de cara a la sociedad, y remarcó el valor del trabajo como principal ordenador social.
Tolosa Paz desembarcó esta mañana en Bahía Blanca con una agenda sobre producción y generación de empleo, que desplegará a lo largo de la jornada mediante una serie de encuentros de trabajo con referentes industriales de la mesa productiva y de las cámaras empresariales locales, donde estará acompañada por el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles y por la primera precandidata al concejo local por el FdT Gisela Ghigliani.
“Este proyecto productivo y económico tiene una razón de ser en nuestro frente, y es que vinimos a reconstruir la vida de todas y todos a partir del único ordenador social que –entendemos- es el trabajo”, dijo Tolosa Paz y remarcó: “No hay para nosotros agenda más potente que la agenda del trabajo”.
En esa línea dijo que “el carancheo y el ruido mediático pueden servir para dejar de hablar de lo que tenemos que hablar; es decir, de los problemas que tienen los y las bahienses, de cuáles son su anhelos y sueños incumplidos, y qué hace la dirigencia política para poder trabajar en normativas que permitan darle mayor dinamismo a la reconstrucción”.
En relación a las propuestas de campaña, sostuvo que “nosotros no tenemos que esperar a llegar al Congreso, porque ya hay un equipo que viene trabajando y que entre otras cosas nos permitió sancionar el cambio de las tarifas del gas que va a beneficiar a más de 150.000 bahienses que van a dejar de pagar entre un 30% y un 50%”.
“Ese es un cambio concreto y real, como ocurrió con el nuevo esquema de Ganancias”, completó Tolosa Paz y precisó que “tiene que ver con una mirada que no sólo implica regular sino acompañar la recuperación del salario con tarifas que ya no aumentan más a un 1.300%, o al 2.500%”.
Esta entrada ha sido publicada el 19 de agosto, 2021 17:29
Deja un Comentario