La justicia en lo Contencioso Administrativo de nuestra ciudad ordenó al gobierno de la Provincia de Buenos Aires asista con todo el material escolar necesario a 4 hermanitas que se encuentran en vulnerabilidad social mientras dure la suspensión de las clases presenciales.
La madre de las pequeñas denunció que viven en condiciones de pobreza extrema en el Barrio Loma Paraguaya.
“Las dificultades, la falta de trabajo y mi enfermedad crónica, complejizan nuestra vida cotidiana. Nuestro ingreso actual proviene de la ayuda social que nos brinda el Municipio a través una bolsa de alimentos que recibimos en la escuela una vez por mes, la tarjeta celeste que posibilita la compra de alimentos por pesos cinco mil y la asignación universal para las niñas”, señaló la mujer, cuyo nombre no se revela para resguardar la identidad de sus hijas, menores de edad.
La mujer aseguró que la suspensión de clases presenciales “nos trajo graves dificultades para realizar las tareas escolares y comprender los contenidos. Cuento con un celular muy precario, y generalmente no puedo comprar la carga necesaria para que funcione, por lo que regularmente nos encontramos incomunicadas y, por lo tanto, imposibilitadas de realizar las actividades escolares, tareas que se envían vía correo electrónico y clases por plataforma digital. Esto produce una frustración en las niñas, tanto es así que una de ellas dejó la escuela”.
Ante esta situación, el Juez en lo Contencioso Administrativo Agustín López Cóppola ordenó a la “Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a que, durante los períodos de tiempo que duren las restricciones de presencialidad escolar por razones de la pandemia, cumpla -con especial consideración de las menores- con la entrega de material impreso, vinculación de las estudiantes con los establecimientos escolares a los que concurren, organizar, establecer horarios de encuentro de manera presencial con las estudiantes y cualquier otra medida que considere idónea a efectos de resguardar el derecho a la educación”.