Bahía

Por el paro de transportistas se redujo un 94% el ingreso de camiones al Puerto

Compartir

La protesta de los Transportistas Unidos de Argentina araliza el Puerto de Bahía Blanca desde el 19 de enero.

Este conflicto suma nuevas repercusiones negativas en toda la cadena agroindustrial, a las ya acumuladas como consecuencia del paro realizado por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea), entre el 9 de diciembre de 2020 y el 7 de enero de este año. Diversas entidades del sector reclamaron por el cese de los cortes de ruta, ya que estos están imposibilitando el traslado de granos a los puertos, acopios, molinos y plantas de alimento balanceado de la región, con la consecuente interrupción y de la cadena de pagos y el normal ingreso de divisas al país. “Cabe resaltar que las medidas de fuerza se dan en un contexto de reciente finalización de la cosecha de trigo y cebada, por lo que el normal desenvolviendo de la comercialización y logística asociada es imprescindible”, indicó la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca a través de un comunicado.

Si bien el paro de TUDA comenzó el 16 de enero a las 00 hs., la operatoria en el Puerto de Bahía Blanca se vió afectada a partir del martes 19. Al comparar la descarga de camiones desde el día mencionado hasta el 27/01, con la última semana de operatoria normal (12 al 18/01/21), se observa que el número de camiones se redujo en un 94% aproximadamente, pasando de 6.313 a 388 vehículos, lo que representó 177.750 Tn. menos. (Gráfico Nº 1). La merma respecto del mismo período de 2020 es de 88,6%, representando una disminución de 90.360 Tn.

Por otro lado, las medidas adoptadas afectan la carga/completamiento de buques, demorando dichas labores o impidiendo directamente las mismas. En el período del 19/01 al 27/01, se embarcaron 158.932 Tn, un 54%menos respecto de la última semana operativa y un 43% menos respecto de igual período del año anterior.

Además, el número de buques que se encuentran a  la  fecha en  fondeadero esperando para entrar a cargar enel puerto de Bahía Blanca asciende a 8, mientras que otros 2 se encuentran amarrados en los muelles, a la espera de completar carga y poder zarpar. En total, estas embarcaciones deberían cargar/completar 276.100 Tn, equivalentes a un valor aproximado de 76 M U$S.

Esta entrada ha sido publicada el 1 de febrero, 2021 07:10

Deja un Comentario