Destacada

Las clases serían con barbijo puesto y dos horas diarias

Compartir
  • Mediante ese documento se oficializó el Calendario Escolar 2021 bonaerense que contempla un inicio escalonado del ciclo lectivo
  • 1 de marzo: comienzan las clases para los niveles Inicial, Primaria y Especial. También empieza la modalidad Especial;
  • Lunes el 8 de marzo: inician las clases las escuelas de Educación Secundaria, Técnicas y Agrarias;
  • Lunes 15 de marzo: inician las clases de la Educación Superior;
  • Desde el 19 al 30 de julio: se desarrollará el receso invernal por las vacaciones de invierno;
  • Viernes 26 de noviembre: finalizarán el ciclo lectivo de la Educación Superior;
  • Viernes 10 de diciembre: finalizan las clases de Educación Secundaria, Técnicas y Agrarias;
  • Viernes 17 de diciembre: cierre del ciclo lectivo general.

Con barbijo todo el tiempo y sólo dos veces por semana. Así será, en principio, la vuelta a las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires, que comenzarán el 17 de febrero para los estudiantes que tuvieron más dificultades el año pasado, y el 1° de marzo para el resto.

Tras el aval del Gobierno nacional, que dejó la decisión en manos de las provincias, Buenos Aires intensificó la tarea de organizar el retorno a la presencialidad. Lo hizo en medio de las presiones de la oposición por la vuelta a las aulas, y el rechazo de los gremios nacionales.

Según señalaron desde el Ejecutivo bonaerense, una de las principales características que tendrá la vuelta a las aulas será su intermitencia: al no poder garantizarse el distanciamiento adecuado en la mayoría de las aulas se implementará un sistema mixto, que combinará dos días de clases presenciales con dos días virtuales, y un quinto día para hacer un seguimiento de la virtualidad.

Esta proporción, no obstante, variará según la matrícula: en aquellas instituciones con menos estudiantes (como las escuelas rurales con pluriaño) las clases presenciales podrán tener lugar de lunes a viernes, mientras que en otras se implementarán los esquemas duales o híbridos que combinen las actividades presenciales y no presenciales.

También se prevé la organización de los ingresos y egresos de la escuela en forma escalonada, para evitar la concentración de personas en el ingreso y la salida.

Protocolos

Entre las pautas se encuentran el uso obligatorio de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares; la distancia de al menos de 1,5 metros entre estudiantes y dos metros del docente y en espacios comunes, la higiene frecuente de manos, el control de temperatura al ingreso del establecimiento, la ventilación de los ambientes y el mantenimiento de las puertas y ventanas siempre abiertas.

Esta entrada ha sido publicada el 21 de enero, 2021 18:39

Deja un Comentario