En noviembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA verificó una desaceleración en el ritmo de crecimiento al aumentar un 2,9% en relación con el mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en la ciudad, transcurridos 11 meses del año, alcanza el 26,5%, mientras que la variación interanual es del 32,0%.
Durante el mes de noviembre último en Bahía Blanca, el mayor aumento a nivel capítulos tuvo lugar en Salud, con un alza del 4,4%. El mismo respondió a incrementos del 7,5% en servicios prepagos y auxiliares, 5,3% en elementos de primeros auxilios, 4,5% en medicamentos y 1% en médicos y odontólogos.
Transporte y comunicaciones con un aumento del 3,7%, se situó en segundo término como consecuencia de variaciones del 5,2% en seguros y estacionamiento, 4,4% en combustibles y lubricantes, 3,2% en cubiertas, repuestos y reparaciones y 2,6% en ómnibus de corta distancia.
Vivienda se ubicó en tercer lugar con una suba del 3,5% influenciada por aumentos del 5,8% en materiales y mano de obra, 3,0% en alquiler de la vivienda y 0,2% en electricidad.
Bienes y servicios varios, se posicionó en cuarto lugar con una variación del 3,3%. Las principales alzas se vieron en cigarrillos y tabaco (4,5%), artículos de tocador (3,5%) y artículos de tocador descartables con un aumento del 2,7%.
Alimentos y Bebidas, el capítulo de mayor ponderación, se ubicó por debajo del nivel general, con una suba del 2,2%. Las alzas más destacadas tuvieron lugar en frutas frescas (12,9%), carne de ave fresca (6,5%), aceite puro (4,9%), galletitas saladas (4,8%), frutas secas y en conserva (4,8%), margarina y otras grasas (4,3%), galletitas dulces (4,2%), verduras, tubérculos y legumbres en conserva (4,1%) y yogurt y postre lácteos (3,6%)
Esta entrada ha sido publicada el 4 de diciembre, 2020 07:37
Deja un Comentario