Bahía

Argentina y Nápoles lloran por Maradona: el relato de un argentino en Italia

Compartir

Tras la muerte de Diego Maradona, el mundo perdió un pedazo grande de historia que dejó desamparados a miles de futboleros que no encuentran consuelo por tamaña pérdida. Además de Argentina, cuna del mejor jugador de todos los tiempos, en Nápoles -donde Diego brilló durante ocho años- las lágrimas corren a mares tras perder a una figura que, incluso, está por encima del patrono de la ciudad: San Genaro.

Para tomar noción de lo que “Pelusa” significa para esta localidad del sur de Italia, Carlos Laburu habló con Siete Mundo y describió cómo se vive por estas horas la partida del ex jugador del Napoli en la ciudad que lo cobijó durante tanto tiempo y que a pesar de los años transcurridos nunca lo dejó de amar.

Nacido en Buenos Aires pero napolitano por adopción, Carlos relató a Luis Mino y el resto de la mesa que llegó con su familia a Italia por el trabajo de su padre: “Mi papá era el cámara personal de Diego. Él trabajó con Maradona desde el ’80 hasta el ’84 en Nápoles y después ya nos quedamos acá”.

Hasta se animó a decir que: “Podemos decir que Maradona me dio la chispa de mi vida, me cambió la vida. Por venir a vivir a Nápoles y quedarnos acá. Soy medio napolitano y medio argentino”, contó Laburu quien vive allá desde entonces y donde formó una familia.

Por qué alguien surgido del fango de la marginalidad puede llegar a ser visto como un santo en Europa. El entrevistado lo explicó así: “Diego pudo vivir en Nápoles lo que era ‘El Diego’, no Maradona. Podía charlar con la gente, se sentía como en Fiorito todavía. En Nápoles se sentía verdaderamente Diego. La ciudad le daba calor y él le daba felicidad a la gente. Por eso se creó esto en Nápoles”.

Esta entrada ha sido publicada el 27 de noviembre, 2020 15:42

Deja un Comentario