Distintas organizaciones que luchan por un cambio en la política de drogas y agrupaciones cannábicas reclaman ampliar el uso de cannabis medicinal a pacientes que tienen otras patologías distintas a las previstas en la ley nacional.
La Ley nacional 27.350 sancionada en el 2017 autoriza el uso de cannabis en pacientes que padecen epilepsia refractaria y “excluye” a un gran número de personas que tienen otras patologías.
Los pacientes, motivados por encontrar un tratamiento a sus síntomas y mejorar su calidad de vida, “eligen consumir cannabis aún cuando está penalizado en la mayoría de las patologías y dolencias”.
Esto ocasiona que muchos usuarios ingresen a “un estado de ilegalidad y de abandono por parte del estado, agravado además por la falta de conocimiento del personal de salud”.
Entre sus demandas figuran poner fin “a la persecución y criminalización de usuarios y cultivadores, contemplar el cannabis para todos sus usos y sus derivados y que sea incluido en el sistema público de salud”.
A su vez, piden incluir que todas las patologías y el número de plantas y derivados “sea de acuerdo con cada necesidad y patología”.
Las distintas organizaciones civiles mantuvieron una charla con la Diputada María Laura Ramirez, donde plantearon las distintas propuestas para ampliar la ley.
Martín Garmendia es asesor y socio de la Asociación Civil “Cultivo mi Medicina” y miembro de Reset, Políticas de Drogas y Derechos Humanos, dialogó con Canal Siete y aseguró que la última reunión con la legisladora fue muy esperanzadora, para iniciar los cambios que gran parte de la sociedad necesita.
