La fase de negación: por qué cuesta respetar las medidas en épocas de aislamiento

Entre tanto encierro y limitaciones, la angustia, tristeza y estrés fueron protagonistas. La salud mental de las personas fue atravesando un proceso propio del contexto de pandemia y las restricciones.

Independientemente de las decisiones políticas que generaron adeptos y contras, los ciudadanos se vieron envueltos por sensaciones y emociones desde el día 1.

Todo empezó con aquella sensación de incertidumbre cuando no había mucha información del covid y empezó el aislamiento. Las personas se vieron frustradas ante el desconocimiento y no poder tener el control de lo que sucedía.

Luego, la amenaza. Empezaron a verse las consecuencias de lo que estaba sucediendo en otros lugares del mundo y la gente empezó a guardarse, respetando estrictamente las medidas y el cuidado personal.

Con el tiempo, el cansancio llegó así como también la fase de negación. Las personas tienden a negar lo que está sucediendo a modo de mecanismo de defensa ante lo que acontece para no sentirse perjudicados. En muchos casos eso lleva también a la falta de responsabilidad en las medidas a tomar.

La fase de negación: por qué cuesta respetar las medidas en épocas de aislamiento
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Dra. Jessica Mineo
Dra. Jessica Mineo
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.