La tasa de inflación para el mes de abril de 2020 muestra un aumento de 0,64% respecto al mes de marzo de 2020, habiendo computado 41.443 precios en el presente informe. Representa el mínimo histórico de este proyecto desde septiembre de 2014. La continuación de la cuarentena social, preventiva y obligatoria iniciada oficialmente el 20 de marzo de 2020 mantiene los precios máximos de referencia establecidos en esos momentos. Los precios relevados en las superficies comerciales con presencia online han respetado mayormente estos precios en un ambiente de casi completa parálisis económica. En cualquier caso, carne de cerdo, verduras y frutas han mostrado alzas en algunos casos significativos. Indumentaria ha sido el capítulo con mayores alzas con 3,76%.
Los capítulos que registraron alzas lo hicieron en el siguiente orden: Indumentaria (3,76%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,61%), Alimentos y bebidas (0,70%), Transporte y comunicaciones (0,26%), Vivienda y servicios básicos (0,11%), Atención médica y gastos para la salud (0,03%) y Educación (0,01%). Dos capítulos mostraron bajas y ellos fueron Esparcimiento (-0,21%) y Otros bienes y servicios (-0,21%).
El detalle de las mayores alzas puntuales en subgrupos de productos desde el 1% se publican en la Tabla 1 a continuación. Las alzas son acumuladas siendo la cuarta semana (Sem 4) la que determina toda la variación mensual. Nótese en Alimentos y bebidas categorías como Otras carnes rojas frescas, Verduras, Frutas, Merluza fresca y congelada juntos a Pan envasado y verduras y frutas en conserva muestra alzas en los primeros casos significativos.
Esta entrada ha sido publicada el 1 de junio, 2020 19:40
Deja un Comentario