El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente, como consecuencia del esfuerzo físico o la exposición prolongada a altas temperaturas. Es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40°C o más.
Es importante tener en cuenta que este tipo de afecciones deben ser atendidas de urgencia, porque en caso de no hacerlo, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.
Síntomas de un golpe de calor
-El primer indicativo, puede ser la temperatura corporal, que como mencionábamos, debe ser de 40 grados o superior. Para medirla con exactitud, se recomienda tomarla con un termómetro rectal.
-Alteración del estado mental o del comportamiento. Puede provocar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio o convulsiones.
-Alteración en la sudoración. En el golpe de calor provocado por el clima caluroso, la piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor producido por el ejercicio extenuante, la piel puede sentirse seca o ligeramente húmeda.
-Náuseas y vómitos.
-Piel enrojecida.
-Respiración acelerada.
-Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés por calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.
-Dolor de cabeza; puede empezar a latir.
Qué hacer ante un golpe de calor
Si reunís varios de estos síntomas, lo primero que deberías hacer es llamar a un médico o asistir a una guardia. Mientras tanto, tomá medidas para enfriar a la persona afectada. Por ejemplo, llevarla a un lugar con sombra o a un ambiente cerrado, quitarle el exceso de ropa, darle una ducha fresca, colocarle compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle
-Usa vestimenta holgada y liviana.
-Utilizá lentes de sol, sombreros o gorros y protector solar para cuidar la piel.
-Tomá mucho líquido.
-Evitá la exposición al sol, desde las 11 a las 17.
-Comé liviano.
-No hagas ejercicios.
-Evitá las bebidas calientes y el alcohol.
Esta entrada ha sido publicada el 23 de enero, 2020 14:47
Deja un Comentario