La Dirección de Defensa Civil recuerda sugerencias para la prevención de incendios forestales ante la proximidad de la época estival y a partir de pronósticos de alta temperatura:
¿Cómo prevenir?
-No arrojar colillas, fósforos encendidos ni botellas, estas últimas actúan como una lupa con el sol.
-Aquel que encienda un fogón, deberá hacerlo sólo en zonas permitidas para tal fin, lejos de árboles hojas secas y pastizales.
-En días secos, calientes y ventosos, se debe extremar los cuidados.
-Apagar los fogones con abundante agua revolviendo las cenizas mientras lo hace.
-Mantener limpio su terreno, Ordenanza Municipal Nº 14.216 (Mantenimiento de Terrenos Baldíos).
¿Cómo actuar?
-Llamar de inmediato al 911.
-Si el fuego es pequeño, intentar apagarlo; de lo contrario, alejarse.
-En caso de movilizarse en automóvil, no manejar a través del humo, encender las luces intermitentes. El humo de incendios puede provocar accidentes.
-En situación de encontrarse cerca de un incendio forestal ubicarse en un claro donde el fuego no pueda alcanzar.
Para productores rurales:
-Los alambrados y los cortafuegos deben estar libres de vegetación con un ancho mínimo de 8 metros para áreas libre de arbustales y de 15 a 20 metros en zona de monte.
-De existir material vegetal deberá realizarse una labor (rastra/arado) que lo entierre.
-No realizar quemas de residuos de arbustal o pastos, durante el período crítico de riesgos de incendios (período estival); el período de quemas controladas es del 1 de mayo al 30 de octubre.
-Atención con el manejo de maquinaria agrícola y herramientas que produzcan calor o chispas.
-Tener siempre una fuente de agua a disposición (tanque australiano).
Generalidades:
-Sobre las vías del ferrocarril, el contrafuego debe tener 20 metros de cada lado.
-Sobre las rutas deben ser mayores de 20 metros los que se realicen desde el
alambrado, a las vías férreas y rutas.
-Sobre calles vecinales, deben ser de 5 a 10 metros.
-En las medianeras de los establecimientos, los cuadros deben estar protegidos por una vuelta de arado, para facilitar el tránsito por el perímetro del campo.
-En campos de monte conviene realizarlos especialmente sobre todos los alambrados con picadas como mínimo de 20 metros, limpios de malezas.
-En el caso de realizar quemas controladas, quienes deseen quemar, deberán solicitar con 72 horas de anticipación autorización a los Bomberos de su jurisdicción debiendo contar además, con el aval de sus vecinos.
Esta entrada ha sido publicada el 3 de noviembre, 2021 14:31
Deja un Comentario